Decir “amor” suena bonito. Gratifica y estimula. Ejercer el amor es otra cosa
Es un acto cotidiano de respeto, de libertad y de liberaci贸n de quien amamos, aunque no siempre acabemos ganando, simplemente por el hecho de sentirlo.
A cuenta del amor se han logrado verdaderas revoluciones. Como se dice, el amor mueve monta帽as. Es tan potente, tan inmenso que nada ni nadie puede contra 茅l, aunque se intente.
Pero tambi茅n, bajo el manto de un supuesto sentimiento amoroso se han llegado a cometer incluso asesinatos y, para no ir tan lejos, en nombre del amor cada d铆a se violentan los derechos humanos m谩s b谩sicos, sin apenas darnos cuenta.
El concepto aut茅ntico del amor ha sido muchas veces utilizado聽por los mitos, por la sociedad de consumo, por la educaci贸n compulsiva, por las religiones y hasta por la pol铆tica. Se usa para todo y se acomoda seg煤n diferentes intereses que distan mucho de lo que es la capacidad para dar y recibir.
As铆, se sigue transmitiendo el ideal del “… se casaron y vivieron felices para siempre“, frase que retumba en los o铆dos de quienes se encuentran, de un d铆a para otro, decepcionados despu茅s de una ruptura de pareja con la que no contaban ni en sue帽os.聽Pero el amor no se reduce a las relaciones de pareja y mucho menos a la instituci贸n del matrimonio.
Algunos ejemplos de lo que se intenta llamar “amor” pero no es
- Educar utilizando la violencia en cualquiera de sus formas, y decir al ni帽o o a la ni帽a: “Esto lo hago por tu bien“, segundos antes de darle un golpe o de encerrarlo/a en su habitaci贸n por haber hecho alguna travesura o por haber sacado malas notas en el colegio. “Como te quiero, te pego y te castigo”.
- Hacer todo lo que el otro quiera. Si quiere que vayamos al cine, vamos. Si quiere patatas pero yo quiero queso, pues comemos patatas. Si quiere ir a la playa pero yo quer铆a quedarme en casa, vamos a la playa. “Como te quiero, te complazco”.
- Dejarle hacer todo lo que quiera. Si no se quiere levantar de la cama, bien. Si no quiere comer, bien. Si quiere pasarse la vida viendo televisi贸n, bien. Si piensa que la luna es verde, bien. Si no quiere trabajar porque es aburrido, bien. “Como te quiero, no te cuestiono”.
- Sentir que la propia vida no tiene sentido si la otra persona no est谩. Esperar, simplemente esperar a que aparezca聽para animar el d铆a. “Como te quiero, dependo”.
- Sentirse desgraciado/a cuando el hijo o la hija se va de casa dejando el nido vac铆o y, en vez de ayudarle a encontrar su camino, ponerle todas las trabas posibles para que tenga que volver. “Como te quiero, te retengo”.
- Defender al ni帽o o a la ni帽a de cualquier peque帽o riesgo propio de su edad, invadiendo constantemente su espacio y sus juegos. “Como te quiero, te sobreprotejo”.
- Llamar al novio o a la novia 20 veces al d铆a para decirle lo mucho que se le extra帽a. “Como te quiero, te invado”.
- Tratar a las ni帽as y a las mujeres como si fueran fr谩giles y condicionar as铆 su autonom铆a. “Como te quiero, te limito”.
- Ense帽ar al otro/a a vivir la vida tal como uno la concibe, en vez de darle los recursos para que encuentre su forma particular. “Como te quiero, te adiestro”.
- Montar una escena de celos cada vez que 茅l o ella sale de casa con sus amigos/as. “Como te quiero, te controlo”.
Como te quiero te corto las alas, te limito, te sobreprotejo, no te cuestiono, dependo, te complazco, te retengo… te mato.
Qu茅 poco tiene esto que ver con el amor. Hay muchos m谩s ejemplos, interminables, de situaciones en las que se cree estar amando cuando en realidad se est谩 expresando todo lo contrario. El amor no tiene la culpa de que no sepamos expresar el miedo, el odio, la impotencia, la frustraci贸n o el hartazgo hacia una persona o situaci贸n. Estas son cosas que pasan cuando no se encuentran v铆as de expresi贸n de las emociones, especialmente las que no son socialmente aceptables.
Porque, por ejemplo, son a煤n pocas las madres que gozan de espacios de confianza para quejarse de lo cansadas que est谩n, despu茅s de noches y noches en vela atendiendo a sus beb茅s, sin recibir las respuestas聽de reproche聽que les amenazan con la constataci贸n de su peor pesadilla: no ser capaz de ser una buena madre.
Por otro lado, no todos ni todas tienen la confianza en s铆 mismas ni en sus parejas para pedir espacio y tiempo sin por ello sentirse castigados/as con una inminente ruptura.
Y para terminar con los ejemplos, despu茅s de 40 a帽os cocinando y limpiando para todo el mundo, resulta extra帽o -mas no imposible- que una mujer decida expresar el amor de otra manera, mientras cuida de s铆 misma y experimenta otras vivencias.
Amar no es ser buena gente todo el tiempo, siempre sonriendo, siempre asequible, ni estar comprando regalos todos los a帽os para San Valent铆n.
La capacidad de amar es una funci贸n vital. No se parece en nada a las relaciones compulsivas ahogadas por la ansiedad, el miedo, el ego铆smo, la violencia y el control. Cuando tenemos la opci贸n de elegir cada d铆a por la pareja o el amigo y somos conscientes de la libertad para irnos de su lado, y nos quedamos, estamos amando.
Cuando podemos sentir el enfado, el miedo o la inseguridad, dando tiempo a la resoluci贸n de los conflictos, estamos amando.
Cuando el ni帽o o la ni帽a de 2 o de 30 a帽os se cae -porque tiene que caerse- y nos encuentra cuando realmente nos necesita, estamos amando.
Cuando miramos al ni帽o, a la ni帽a, a la pareja, al amigo y decimos consciente y coherentemente: “NO“, estamos amando.
Cuando alguien se quiere ir de nuestro lado y -a煤n a nuestro pesar- le dejamos abierto el camino, tambi茅n estamos amando.
Es posible transformar las relaciones viciadas, ya sea por el paso del tiempo como por las propias trampas del car谩cter. Recuperar la capacidad de amar es una de las mejores estrategias para establecer relaciones afectivas saludables, duraderas y enriquecedoras con las personas importantes de nuestra vida, por las que vale la pena hacer los cambios que se consideren necesarios.
Que me ha encantado 馃檪 y estoy muy de acuerdo. Gracias.
Me gustaMe gusta
No creo que sea tan simple expresar el amor. A trav茅s de los tiempos se ha hablado mucho de 茅l, pero nadie lo ha sabido expresar, y creo que esta incapacidad se debe a que el “verdadero amor” muy pocas personas en el mundo lo han podido sentir, porque “encontrarlo” ES COMO GANARSE una cuantiosa LOTER脥A. Las descripciones y reflexiones de que tal actuaci贸n no es, o si es amor, son meras emociones f铆sicas o espirituales que no van “unidas” y entonces solo son concepciones erradas y se llegan a creer que son ciertas porque las experimentan las grandes mayor铆as que tienen o tuvieron pareja. Solo aquellas personas que se complementan totalmente, es decir, f铆sica, ps铆quica y espiritualmente lo experimentan. En ello, intervienen las hormonas como en cualquier persona sea hombre o mujer es decir el elemento f铆sico, cuyos efectos est谩n “manejados” por decirlo de alguna manera dentro del elemento espiritual, se forma una filosof铆a de vida con tal perfecci贸n compartida que brota de manera NATURAL el amor mutuo, con tal fuerza, que no queda campo para concebir una vida alejados de todo ese mundo aparte que es el suyo y no hay temores ni desconfianzas, porque solo existe para ellos ese mundo creado sin su querer, sin su voluntad, simplemente es el amor mutuo que los hace sonre铆r en todas las ocasiones estando frente a frente o no, porque nada m谩s es eso su mundo propio compartido en perfecta proporci贸n.
Me gustaMe gusta
El amor no varia, es el mismo, el enfoque social que se le da es otra cosa, Freud lo ve铆a como una relaci贸n objetal donde la Libio se enfocaba en un otro, el amor se representa de la mejor forma en la Gelstalt (tu eres tu y yo soy yo) pensar que el individualismo de las personas a variado la forma de amar, creo que no, lo que si pasa es que hoy hay una suerte de citas expr茅s, donde te entrego todo en poco tiempo y te cambio por otro, sin medir consecuencias ni pensar en un otro, casi como un modo animal, donde se prioriza el apareamiento por sobre la relaci贸n.
si bien el ser humano no es mon贸gamo, en esta 茅poca donde todo es desechable, las relaciones tambi茅n viraron hacia esa opci贸n, pero las parejas que parecen funcionar, estan forjadas en es forma antigua de amar.
Me gustaMe gusta
EST脕 MUY BUENO MAR脥A CLARA LO QUE ESCRIBISTE, LA VERDAD QUE ESTOY DE ACUERDO UN 100% CON VOS.
Me gustaMe gusta
La verdad es que no soy muy igualitarista… (Y creo que t煤 tampoco!) Un franc茅s no es igual que un espa帽ol que no es igual que un colombiano. Algo tenemos en comun (somos personas), pero tambi茅n somos muy diferentes. Si lees mi blog naciente, ver谩s que parto del principio de que la picardia es tipica de este pais donde vivimos y por lo tanto, hay que tenerla en cuenta a la hora de comunicarnos. Bueno, pues pienso lo mismo de los tiempos pasados, que no se parecen en nada a los modernos. 驴Qu茅 tiene que ver la manera de amar de mi abuelo, un patriarca – sin lugar a dudas – que no hubiera dejado a su mujer irse con sus amigas, pero que hubiera dado su vida por ella, y la de nuestros amigos, familiares, etc. Sin olvidar a nuestros consultantes? Como he dicho, no soy muy igualitarista es decir que estoy a favor de la igualdad pero no a favor de la aglomeraci贸n. “Igualdad” para mi no significa “homogeneidad.”
Me gustaMe gusta
Bueno… tal vez lo que no me acaba de llegar de tu comentario es la diferencia que haces entre las formas de “amar”, como antiguas o modernas. Creo que ha habido de todo, antes y ahora y que esas formas est谩n pintadas de modas de los contextos culturales. No es amor pegar y someter y tampoco ir cada uno a su bola sin comprometerse con nada, de acuerdo. Pero si lo ves bien, esos dos extremos pueden ser la misma respuesta a la incapacidad de amar, que es el problema desde el punto de vista de la salud. El miedo, la angustia, el no saber c贸mo estar con el otro o la otra, se pueden manifestar ya sea violentando, castigando, celando, controlando y tambi茅n ignorando y cerr谩ndose emocionalmente. Entonces ya no hablar铆amos de amor antiguo o moderno sino de capacidad o incapacidad de amar. 驴No crees?
Me gustaMe gusta
S茅 que no escribes para agradar. Te expresas y punto. Tal vez por eso me gustan tanto tus posts, Maria Clara. (Ya te lo dije en otro comentario.) A parte de esto, yo tambi茅n hablaba desde el punto de vista de la salud. S茅 que evocas caracteristicas del amor moderno, pero lo que quer铆a decir es que ya no estamos en la “sociedad disciplinaria” de anta帽o – aunque algunos no se han dado cuenta -, estamos en otra sociedad, donde el EGO est谩 a punto de explotar y la verdad es que la manera de amar en tiempos modernos no me parece mejor que en aquella 茅poca de castigos, sumisi贸n y posesi贸n. Hoy d铆a, todo el mundo – o casi – ve lo horrible que fue amar pegando, atando, limitando, etc. En cambiio, tengo la impresion de que poca gente ve los excesos de la visi贸n actual. No, no voy a escribir este art铆culo, m谩s bien te suger铆a que lo escribieras t煤… jeje
Me gustaMe gusta
De acuerdo contigo…es que pocos entienden que poner limites es amor. Un saludo
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con tus reflexiones, el EGO con sus mascaras de justificaci贸n amorosa es lo que impide inconscientemente la comunicaci贸n efectiva sentimental y con la repetici贸n de patrones aprendidos que ocultan, como dices, la discriminaci贸n, la vanidad, la ira, el resentimiento, la incapacidad de enfrentarse de cara a los problemas, etc, se manipula afectivamente inconsciente o conscientemente,,, El amor incondicional ya respeta por si mismo al otro, es su base, el respeto y la libertad, entendida como autosuficiencia y actuaci贸n sin perjudicar la libertad del otro…
NO EGO LO-OK
Me gustaMe gusta
Hola, en lo personal no califico el amor como antiguo o moderno, sino como una construcci贸n que se da como conclusi贸n de un per铆odo de enamoramiento en lo que a una pareja se refiere, y en lo cotidiano con los v铆nculos m谩s cercanos en los que incluyo hijos, amigos y afectos cercanos, as铆 es, aprendemos a querer a nuestros hijos, ya que no conocemos a nuestros bebes apenas nacen, as铆 se construye el amor, mir谩ndolos, habl谩ndoles, sonriendo con ellos, as铆 ,lentamente, cada vez m谩s profundamente se forman los lazos indestructibles del amor.
Me gustaMe gusta
Hola… “lucriquier”… Por supuesto que se puede escribir un art铆culo sobre lo que llamas la manera moderna de amar. Estar茅 encantada de leerte si lo haces. En realidad no estoy criticando el amor antiguo, ni el moderno. Ese no es el criterio que he utilizado. Mi criterio es la salud, en cualquier tiempo y en cualquier espacio. Con ese criterio, si tienes un tiempo aparte del que generosamente ya has dedicado a leer esta entrada del blog, te invito a leer esta otra: https://mariaclararuiz.com/2013/04/02/2418/ y esta https://mariaclararuiz.com/2013/09/10/amor-y-dependencia-del-sometimiento-al-equilibrio/ , y algunas otras m谩s que ir谩s encontrando por el camino si te apetece, que posiblemente aclaren un poco m谩s mi posici贸n al respecto. Puede que no te agraden, pero realmente no escribo para agradar sino para expresar y tambi茅n para difundir mi pensamiento y mi trabajo. Veo que tienes un blog en el que escribes lo que piensas. Pues colega, sigamos compartiendo puntos de vista afines y contrarios, que as铆 nos enriquecemos mutuamente. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Mar铆a Clara, en tu post criticas una concepci贸n antigua del amor… No piensas que se podr铆a escribir tambi茅n un articulo sobre la manera moderna de amar? “Te quiero y no te complazco (ni lo pienso un segundo, ya que estoy centrado en mi), te quiero y te cuestiono sin cesar (tengo este derecho, no? No va a ser que soy un tonto que est谩 siempre de acuerdo contigo), te quiero y voy a mi bola (como si no tuviera pareja), te quiero y no te ayudo (apa帽ate, cada uno sus problemas), etc. Me vas a decir que eso no es amar, claro… 隆igual que “Te quiero y te pego”! Personalmente, pienso que no est谩 mal reflexionar sobre las derivas de la concepcion del amar antiguo, pero pienso que habr铆a que hacerlo tambi茅n sobre las derivas de la concepcion moderna, que se basa en “Primero Yo, luego Yo y para terminar Yo.” El problema es que entonces habr谩 riesgos enormes de disgustar…
Me gustaMe gusta
Gostei muito!
Valioso para o trabalho de psicoterapeutas.
Me gustaMe gusta