«Humanidad… ¿estás ahí?», pregunté hace tiempo, a propósito de una anécdota relacionada con la situación de miles de personas inmigrantes. Deseaba –y sigo deseando– que esta sociedad comprenda de una vez por todas que ningún ser humano es ilegal, que la inmigración no es «el problema» de unos cuantos sino una cuestión social y política, que nadie debería ser excluido de su derecho fundamental a vivir dignamente y que en todos los países, los pobres y los ricos, habitan personas que ojalá nunca tuvieran la necesidad de dejar su lugar de origen, por motivos diferentes a su propia voluntad, la de verdad, la de: “aquí estoy bien pero quiero conocer, saber, crecer allá” y no la de: “me voy porque se vive mejor fuera, por mal que me vaya en otro sitio”.
Desde ese momento hasta hoy, poco han cambiado las cosas. Por el contrario, nos encontramos ante una situación francamente preocupante, reflejada en una vida cotidiana que insiste en el miedo, en el prejuicio, en la violencia activa y pasiva y en una exigua tolerancia a la diversidad cultural.
Entonces… ¿Hace falta conmemorar el Día Internacional de las PERSONAS Inmigrantes? Visto lo visto, SÍ. Pero esto no es una fiesta como la de San Valentín, para decirles a las personas inmigrantes lo mucho que las queremos HOY porque es SU día. Estoy de acuerdo en que todos los días deberían ser el Día del inmigrante, el Día de los niños y las niñas, el Día de la mujer… Sin embargo, mientras haya una sola persona sufriendo el rechazo y la exclusión social y sea despojada de los derechos más fundamentales, tendrá sentido continuar en la denuncia y en el trabajo por un mundo mejor.
Así que hoy, 18 de Diciembre, será un día más para recordar que …
¡NINGUNA PERSONA ES ILEGAL!
Hoy comparto una nueva selección de 10 reflexiones y artículos publicados en este blog con la Inmigración como tema principal
Donde cabemos todos – Historias Migrantes
Una parte de mi persiste en en el dulce recuerdo de un sonido. Otra se mantiene en vilo, recordando los rostros de estos jóvenes buscando un mejor destino. Y otra está aquí –y ahora–, en la placidez de un día que me permite dejar plasmada esta vivencia, donde cabemos todos.
Sigue leyendo Donde cabemos todos – Historias Migrantes
Inmigrantes en Psicoterapia
El apoyo psicoterapéutico es una excelente forma de prevenir que experiencias estresantes del proceso migratorio reabran antiguas heridas o que estas no puedan ser aliviadas, y el acompañamiento a personas que atraviesan estos procesos ha de ser respetuoso con sus singularidades, así como consciente de nuestra realidad transcultural.
Sigue leyendo Inmigrantes en Psicoterapia
Salud Emocional para inmigrantes, ¿Lujo o Necesidad?
Soy consciente de que sin haber resuelto las necesidades esenciales, una sociedad no puede avanzar. Pero el hecho de tener estas necesidades resueltas tampoco nos asegura una buena calidad de vida y a veces esto se pasa por alto.
Sigue leyendo Salud Emocional para inmigrantes, ¿Lujo o Necesidad?
Viviendo con el Corazón – Día Internacional del Migrante
Hoy nos enternece esta historia. Mañana es muy posible que se olvide pero siempre nos quedarán Grogui, Gana y todas aquellas personas que hacen de este mundo un lugar mejor.
Seguir leyendo Viviendo con el Corazón – Día Internacional del Migrante
Cruzando Fronteras… Historias Migrantes
Día internacional de las personas migrantes. Día de quienes creímos en una vida mejor, día de quienes seguimos creyendo. Este día y otros más merecemos un abrazo, por mi parte deseando compartirlo contigo, inmigrante o no inmigrante, persona, que también eliges ante injustas evidencias, no morir. O al menos intentarlo.
Seguir leyendo Leer Cruzando Fronteras… Historias Migrantes
Resumen: “Con la Maleta llena” – Valencia
En este taller me ha admirado la capacidad de las y los participantes para entrar en la dinámica emocional. Personas de edades diversas y con diferentes experiencias que han marcado su identidad migratoria, expresaron su nostalgia, extrañeza, ansiedad, miedo, sentimientos de exclusión, enfado… fe y esperanza, agradecimiento con la vida, amor por Valencia, ganas de conocer la nueva cultura, ganas de ayudar a los demás… todo esto dentro de un casi generalizado sentimiento de SOLEDAD, que rompió todos los tópicos.
Sigue leyendo Resumen: “Con la Maleta llena” – Valencia
Resumen: “Háblanos de Tí” – Valencia
Todas las propuestas tuvieron como fin aliviar el estrés derivado de las dificultades y tensiones, tanto por el proceso adaptativo en sí mismo, como por las condiciones emocionales que implican la distancia del grupo social de apoyo de la persona que emigra, tomando en cuenta que, en el caso de personas víctimas del conflicto armado en Colombia, el estrés contiene características particulares que pueden agravar estados emocionales disfuncionales pero que, a su vez, atendiendo a sus condicionantes, también pueden ser una oportunidad para la resiliencia y la evolución personal de las personas afectadas.
Sigue leyendo Resumen: “Háblanos de Tí” – Valencia
Resumen: “Y tú… ¿Cuál es tu Proyecto?” – Gandía
Conocer las características del proceso migratorio y a partir de ahí los recursos para construir un proyecto de Vida, da la tranquilidad de saber que nuestras vivencias son similares a las de otras personas, que muchas de nuestras emociones y problemáticas tienen una lógica posible de comprender y que podemos gestionar nuestra salud física y mental, necesarias para la consecución de nuestros proyectos, en un estado de equilibrio y bienestar.
Seguir leyendo Resumen: “Y tú… ¿Cuál es tu Proyecto?” – Gandía
Resumen: “Y tú… ¿Cuál es tu Proyecto?” – Castellón
Ningún recurso sobra, ni en los países de origen ni en los de acogida, para procurar información útil y fiable, con el fin de proteger los proyectos vitales de las personas y de prevenir experiencias de fracaso migratorio, que podrían evitarse con una información adecuada. Es lo que procuramos con estos encuentros y uno de los objetivos principales de diversas asociaciones que trabajan en su día a día con población inmigrante.
Seguir leyendo Resumen: “Y tú… ¿Cuál es tu Proyecto?” – Castellón
enREDad@s – Grupos de Apoyo Emocional
Todas las actividades con enfoque psicosocial en las que colaboro con otras entidades, se realizan desde el programa: enREDad@s – Grupos de Apoyo Emocional … Gente ilusionada con la vida, contenta, triste, en duelo, confundida o sola. Gente que evoluciona, que construye un proyecto, que se equivoca, que no se resigna. Gente que busca su lugar, que atraviesa una crisis, que busca un equilibrio… gente que tiene algo que contar y que desea convivir con los demás.
Seguir leyendo enREDad@s – Grupos de Apoyo Emocional