“El amor, el trabajo y el conocimiento son las fuentes de nuestra vida. Deberían también gobernarla” –Wilhelm Reich
Si me pidieran explicar brevemente el motivo por el cual elegí esta corriente psicoterapéutica como base de mi trabajo clínico, lo diría de esta forma:
El trabajo reichiano te acompaña con finura, ética y eficacia, en la búsqueda del contacto con tus potencialidades y de la capacidad de gestionar y disfrutar de tu propia vida. Esa ha sido mi vivencia como paciente en formación reichiana, y ese es mi faro como terapeuta.
A la Psicoterapia Reichiana se le llama así porque fue creada por Wilhelm Reich (1897-1957), médico neuropsiquiatra, discípulo de Freud e impulsor de la psicoterapia corporal, la sexología científica, la psicosomática y la prevención de la neurosis en la primera infancia, entre otros.
A la Psicoterapia Reichiana también se le llama “Vegetoterapia”, pues trabaja directamente con el Sistema Nervioso Vegetativo. También se la llama “Orgonterapia”, porque fue W.Reich quien denominó “orgón” a la energía vital del organismo.
Existen varios modelos de Psicoterapia Reichiana. Uno de ellos –y en el que personalmente me he formado– es la Psicoterapia Caracteroanalítica, que se basa en el análisis del carácter, elaborado por W. Reich y más tarde sistematizado por sus continuadores, Ola Raknes, Federico Navarro y Xavier Serrano.
La base teórica es psicoanalítica pero, a diferencia del psicoanálisis, trabaja con el cuerpo para facilitar el contacto con las tensiones y los bloqueos musculares y con el funcionamiento neurovegetativo. De esta manera, se toma consciencia de cómo la coraza caracterial, es decir, la armadura que se encarga de mantener rígidas las defensas, está limitando nuestra capacidad para vivir con plenitud.
Según Reich, las tensiones y los bloqueos musculares son consecuencia de impulsos sexuales y emociones reprimidas. Hemos aprendido a protegernos tanto del exterior como de nuestros propios instintos, creándonos una coraza a partir de hábitos y actitudes corporales y emocionales.
Esta es entonces la base del trabajo reichiano. Pero ¿cómo se lleva a la práctica?
W. Reich mostró cómo la coraza caracterial se divide en siete segmentos, que forman ciertas barreras alrededor de su área, facilitando que se estanque el flujo energético en la zona correspondiente. Estos segmentos, nombrados en orden cefalo-caudal son: telerreceptores (ojos y oídos), boca, cuello, tórax (incluyendo brazos), diafragma, abdomen y pélvis (incluyendo piernas). La función de la Psicoterapia caracteroanalítica sería entonces la de acompañar a la persona en el reconocimiento de esos bloqueos y tensiones, y ayudarle a desbloquear permitiendo así la libre circulación de su fluir energético.
Formas de terapia dentro de la Psicoterapia Caracteroanalítica:
Vegetoterapia Caracteroanalítica (VC)
Es un proceso terapéutico profundo con tiempo indefinido de sesiones.
Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC)
Sistematizada por Xavier Serrano. Esta forma de terapia permite, en menos sesiones, tomar contacto con nuestras trampas caracteriales y optimizar la capacidad de gestionarlas, mejorando nuestra calidad de vida actual.
Terapia de Apoyo y Atención en Crisis
Para trabajar experiencias puntuales o momentos vitales excepcionales.
En la Psicoterapia Caracteroanalítica se trabaja tomando en cuenta la visión psicosomática de la salud y la enfermedad
Pero cuidado!! Ni la Psicoterapia Caracteroanalítica ni ninguna otra es una panacea. Esta es una de las muchas formas que existen para mejorar la situación actual y aliviar el sufrimiento emocional. Yo la elegí porque es la que más me convence, y la elijo como eje en mi trabajo porque es con la que veo mejores resultados. Pero siempre tengo en cuenta que parte de la salud consiste en la capacidad y la humildad para aceptar nuestros límites y convivir con ellos.
Si quieres saber más sobre Psicoterapia encontrarás información a lo largo de las páginas de este blog, accediendo a los siguientes enlaces:
¿Qué es Psicoterapia? → ¿Qué es Psicoterapia?
¿Cuando ir a Terapia Psicológica? → Momentos y situaciones de la vida en los que es oportuna una Psicoterapia
¿Con quien hacer una Psicoterapia?→ Algunos criterios para elegir al/la Psicoterapeuta adecuado/a
La Consulta Psicológica → Diferentes formas de tratamiento en la consulta que atiendo en Denia, además de la Atención Psicológica Online y la Atención Psicosocial