Actitudes Masoquistas en la Vida Cotidiana

Quien se considere libre de las trampas del car谩cter, que tire la primera piedra

caracter-masoquista-terapia-reichiana

La imagen popular del masoquismo es la de alguien que disfruta con el dolor. Pero este supuesto placer en el propio sufrimiento est谩 muy lejos de serlo, constituyendo m谩s bien una precaria soluci贸n para mantener un m铆nimo equilibrio, constantemente amenazado por la ansiedad y la angustia.

Para hablar de “masoquismo” no es necesario clavarse agujas en el cuerpo, ser encadenado para disfrutar del sexo, o cortarse las venas para mostrar lo infeliz que uno se siente. Hay formas m谩s cotidianas que no tienen por qu茅 ser etiquetadas como perversas, cl铆nicamente hablando. Lo que s铆 es necesario es comprenderlas, para saber qu茅 hacer con ellas, es decir, para que no nos impidan vivir con salud.

En 1932, Wilhelm Reich escribi贸 un art铆culo para la Revista Internacional de Psicoan谩lisis, refutando la teor铆a freudiana del instinto de muerte, basada en la supuesta existencia de una “inalterable voluntad biol贸gica de sufrir” en el ser humano. Bas谩ndose en la investigaci贸n cl铆nica explic贸 lo contrario, es decir, c贸mo la tendencia era hacia la vida y no hacia la muerte.

Seg煤n Reich no existe un impulso de muerte y el masoquismo no es m谩s que el resultado de la represi贸n de los mecanismos sexuales naturales. Queda entonces obsoleta la imagen de la persona que sufre porque le gusta, porque se lo pasa bien sufriendo. Por el contrario, el impulso biol贸gico tiende al placer y a la vida, no al displacer y al sufrimiento. Cuando este impulso se ve reprimido, aparecen sus formas distorsionadas, expresadas en la perturbaci贸n masoquista.

Como vemos, este importante avance de Reich supone una vuelta de tuerca, implicando el cuestionamiento de las condiciones sociales responsables de generar la enfermedad.

Pero el cuestionamiento no sirve de nada cuando nos quedamos en la queja y nos conformamos con adjudicar toda la culpa a la sociedad, mientras adoptamos posiciones victimistas sin hacer el m铆nimo esfuerzo por salir del hueco, actitud, por cierto, t铆picamente masoquista.

Porque el masoquismo no se refiere espec铆ficamente a un car谩cter estructurado. Puede suceder que, para sobrevivir a las diferentes situaciones conflictivas de la vida cotidiana, asumamos actitudes con tendencias masoquistas sin ser por ello nuestro car谩cter decididamente masoquista.

As铆 que, quien considere que est谩 libre de estas trampas del car谩cter, que tire la primera piedra. En la sociedad actual resulta pr谩cticamente imposible mantenerse a salvo de ciertas distorsiones de la mente.聽Por tanto, estar铆a muy bien callar un rato, apagar la tele o el ordenador por un momento e intentar descubrir c贸mo nos defendemos del mundo exterior e interior para impedir las sensaciones de angustia que, a fin de cuentas, es lo que se busca con las defensas del car谩cter.


Hablando de las actitudes masoquistas habr谩 que ver si…

  • Se vive en un cr贸nico estado de sufrimiento, convirtiendo la vida cotidiana en una constante lamentaci贸n y queja. Hasta las cosas y los momentos m谩s bonitos se vuelven desagradables bajo la mirada masoquista.
  • Se pasa uno el d铆a “auto-boicote谩ndose” para no llegar a ser o hacer lo que le gustar铆a, acabando la jornada con una serie de autorreproches, perfecto caldo de cultivo para el auto-boicoteo del d铆a siguiente, con su consecuente serie de autorreproches… y as铆 sucesivamente.
  • Al no ser suficiente con esto, se pasa uno la mitad del tiempo “torturando” a los dem谩s, especialmente a los m谩s queridos y cercanos, y generando a煤n m谩s sufrimiento en el ambiente.
  • Se siente y se muestra uno torpe en las relaciones humanas, apareciendo ante los dem谩s con un aspecto m谩s bien atontado.

Pues es a esto a lo que se refer铆a Reich cuando hablaba de los rasgos masoquistas del car谩cter. Como vemos, se trata de actitudes bastante “caseras” y no siempre tienen que ver con conductas propias de famosos y famosas que venden sus excentricidades en las revistas de moda.

Y adem谩s, no es necesario que estas actitudes sean demasiado expl铆citas. Es decir, no hace falta que uno se pase dici茅ndose cada 5 minutos: “soy tonta, no valgo para nada, etc.”, o que uno se deje siempre la llave del coche dentro, precisamente cuando ten铆a la entrevista de trabajo de su vida. Las actitudes masoquistas se pueden enmascarar hasta aparentar muy f谩cilmente lo contrario.


Actitud Masoquista y Psicoterapia Caracteroanal铆tica

Hay que saber que, por m谩s absurdas que parezcan, estas actitudes sirven para algo y, por lo tanto, han de ser comprendidas y, de alguna manera, aceptadas como defensas protectoras. S贸lo en la medida en que podamos comprender su presencia, y s贸lo cuando no sean necesarias, se podr谩 prescindir de ellas adoptando otros recursos m谩s saludables.

Esto, como sabemos, no se consigue a base de buena voluntad. El mundo emocional y la historia individual que lo ha conformado son demasiado complejos como para poder explicarlo 煤nicamente bajo la mirada de la consciencia.

El tratamiento de las actitudes masoquistas se encamina hacia la recuperaci贸n de los instintos naturales y, por lo tanto, saludables.聽Ese es, en pocas palabras, el reto de la Psicoterapia Caracteroanal铆tica.

La Psicoterapia Caracteroanal铆tica busca, de una manera profunda y sistem谩tica, abordar la funcionalidad de las defensas para, a la vez que se libera la energ铆a estancada y se elimina la angustia, potenciar formas de enfrentar las emociones, m谩s cercanas a la capacidad de placer y a la tendencia natural a la vida.


*Para informaci贸n especializada sobre el tema, sugiero acceder a la obra de Reich: “El An谩lisis del Car谩cter” (1948), cuyo cap铆tulo “El Car谩cter Masoquista” ha servido como fuente del presente escrito. Tambi茅n ser谩聽煤til la bibliograf铆a 聽reichiana y postreichiana que aparece en la biblioteca de este blog.

Y t煤... 驴Qu茅 piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesi贸n:

Logo de WordPress.com

Est谩s comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesi贸n /  Cambiar )

Google photo

Est谩s comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesi贸n /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Est谩s comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesi贸n /  Cambiar )

Foto de Facebook

Est谩s comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesi贸n /  Cambiar )

Conectando a %s