Cambiar no es fácil… pero tampoco Imposible

Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir honrar la vida.

–E. Blázquez–

cambios-con-psicoterapia-caracteroanalitica

Todo parecĂ­a estar bien. Un cĂłmodo equilibrio mantenĂ­a el ambiente tibio y sin mayor contratiempo pasaban los dĂ­as. Cada cual cumplĂ­a con su papel y el conflicto o el desacuerdo eran rápidamente estrangulados con algĂşn gesto de censura o para no molestarse tanto, con un simple cambiar de tema… Y a otra cosa para tener la fiesta en paz. 

Por algĂşn motivo aĂşn no identificado, a alguien se le ocurriĂł cambiar. Pensaba que tal vez el malestar que habitaba en su cuerpo daba señales de alguna distorsiĂłn, que las ideas repetitivas y algunas veces irracionales iban a acabar enloqueciĂ©ndole y que lo que llamaban estabilidad o plenitud no se parecĂ­a en nada a la deprimente apatĂ­a en la que se estaba dejando los mejores años de su vida. 

Esta puede ser la historia de algunas personas, no pocas, en los tiempos actuales. Y cada una responde como se lo permiten sus rasgos caracteriales que funcionan tan bien cuando las respuestas naturales no están disponibles.

Algunas deciden emprender un proceso de cambio que transforma su estar en el mundo de manera muchas veces radical. 

cambiando-en-psicoterapia
Ver… “CAMBIO”… Algo más que una Palabra

Pero cambiar no es ir por el mundo de manera errática. Esta es una interpretaciĂłn, tambiĂ©n muy comĂşn hoy en dĂ­a, en que el famoso “todo cambia” se parece más a una falta de compromiso que al devenir de una vida en movimiento.

Cambio es algo más complejo que decir hoy sĂ­ y mañana no, porque me apetece o deja de apetecerme. Cambio es apuesta, riesgo y capacidad de permanecer desde otro punto, diferente al simple transcurrir. 

 Casi siempre los cambios vienen con desafĂ­os y estos no se reducen a la ya incĂłmoda salida de la conocida zona de confort. Recordemos que hacemos parte de diversos sistemas humanos y estos tambiĂ©n se verán afectados por nuestros movimientos individuales. 

Por eso suele pasar que cuando uno se transforma, el sistema tambiĂ©n lo hace. Y a veces lo hace a regañadientes, oponiendo todas las resistencias posibles para mantener su equilibrio. 

Sucede con alguna frecuencia en el proceso  psicoterapĂ©utico caracteroanalĂ­tico. Cuando la coraza caracterial y muscular empieza a resquebrajarse, la manera de actuar en el mundo sufre tambiĂ©n una transformaciĂłn. Y aunque esta sea una clara señal de mejora, puede haber ciertas discrepancias más relacionadas con lo inconveniente de este cambio en el equilibrio estático del sistema. 

Ejemplos hay por montones. Hablemos de algunos:

cambio-roles-en-psicoterapia
Ver… Los Roles que Asumimos
  • Quien siempre ha aceptado pasivamente relaciones abusivas y gracias a la Psicoterapia progresivamente decide poner lĂ­mites. 
  • Quien ha vivido con un bloqueo en la expresiĂłn de las emociones y se ha caracterizado por un afecto plano, como si nada le afectara especialmente y que despuĂ©s de un tiempo de Psicoterapia descubre su capacidad de responder a los estĂ­mulos de una manera coherente. 
  • Quien ha vivido segĂşn las expectativas de los demás pero ahora descubre su propio proyecto de vida, con lo cual decide cuestionar o abandonar algunas de las opciones anteriormente elegidas.
  • Quien ha asumido un rol determinado en el engranaje de las dinámicas de relaciĂłn con los demás y en su proceso psicoterapĂ©utico descubre que este rol distorsiona su salud, con lo cual elige dejar salir a su ser más autĂ©ntico aunque no coincida con lo establecido. 
  • Quien ha vivido bajo el manto de la culpa y el victimismo manchando con ellos todas sus experiencias vitales, lo cual disminuye en el proceso psicoterapĂ©utico dando paso a vivencias más genuinas acompañadas por la libertad y la responsabilidad frente a la gestiĂłn de la vida.
  • Quien ha protegido su inseguridad con actitudes de arrogancia, clasismo y fobia a todo lo diferente y en la Psicoterapia se desvela su necesidad de vivir relaciones transparentes, recĂ­procas y respetuosas con los demás.

En cualquiera de estos ejemplos podemos comprender la importancia de la experiencia psicoterapĂ©utica en la vida de una persona aquejada por ansiedad, depresiĂłn, insomnio, ideas repetitivas, disfunciones sexuales, respuestas psicosomáticas y otros sĂ­ntomas que disminuyen significativamente en el transcurso de la terapia. 

 

limites-en-relaciones-personales
Ver… Gracias… por enseñarme tu LĂ­mite

 Lo que parece increĂ­ble es que, en ocasiones, con los avances que van surgiendo en el proceso el entorno no sea capaz de validar el cambio:

  • QuĂ© calladito(a) eras antes y desde que vas al psicĂłlogo te has vuelto respondĂłn(a)
  •  ÂżAhora me vienes con que eres dueño(a) de tu vida?
  • CĂłmo has cambiado… Eras todo ternura y ahora te da por enfadarte cuando algo no te gusta
  • Has bajado el nivel desde que hablas con gente negra/inmigrante/pobre…
  • ÂżPretendes psicoanalizarme? AquĂ­ siempre se ha hecho todo igual y asĂ­ seguirá siendo
  • Antes te dejabas “aconsejar”. Ahora sĂłlo haces lo que te da la gana
  • Has perdido tus valores. ÂżNo recuerdas que el matrimonio era para siempre?
  • Tus abuelos se estarán revolcando en su tumba al ver cĂłmo transformas la empresa familiar

No todos los sistemas reaccionan por igual. Algunas parejas y familias se unen en beneficio del cambio y asumen las consecuencias de manera natural. Otras sacan toda la artillerĂ­a para evitar lo que perciben como una amenaza. 

Esto depende en gran medida de la flexibilidad del carácter del sistema familiar o de la pareja. Si las relaciones se basan en dinámicas caracteriales estáticas, autoritarias o incongruentes en la comunicaciĂłn, no sorprende este tipo de respuestas bloqueadoras. 

 

caracter-familiar-psicologia
Ver… ÂżEstabilidad? o… ÂżEstancamiento?

AĂşn asĂ­ el cambio es posible y la experiencia demuestra que la mayorĂ­a de las veces el mismo sistema se beneficia y cambia tambiĂ©n positivamente cuando consigue readaptarse a la transformaciĂłn de uno de sus miembros y comprender el sentido del movimiento hacia la salud.  

AsĂ­ que se gana mucho cambiando cuando hace falta. Se gana en salud, libertad, paz, tiempo, placer, alegrĂ­a, emociĂłn. Pero como no todo es fiesta, tambiĂ©n se gana en soledad, consciencia, aprendizaje, responsabilidad o humildad. 

Cuando se cree estar perdiendo también se gana, pues lo que percibimos como pérdida en este caso es en realidad una transformación necesaria, que trasciende lo individual y ahí es cuando podemos comprobar que la Psicoterapia está teniendo buenos resultados.

Las revoluciones nunca vienen envueltas en papel de seda. Pero el más valioso regalo que podemos dar y darnos es la posibilidad de transformar aquello que nos hace sufrir.

 

Una respuesta para “Cambiar no es fácil… pero tampoco Imposible”

Y tú... ¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesiĂłn:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesiĂłn /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesiĂłn /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesiĂłn /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesiĂłn /  Cambiar )

Conectando a %s